Os informamos que se han suspendido las IV JORNADAS AGROECOLÓGICAS DE LA HUERTA AL COLE que se celebrarían en los huertos urbanos el día 17 de junio, por causas ajenas al equipo de La Huerta al Cole. Pero seguimos con el concurso de hoteles de bichos. Por cuestiones prácticas hemos tenido que modificar las bases, nada que haga que no puedas seguir con tu construcción. PINCHA AQUÍ PARA VER LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES
Los cambios hacen referencia a:
Es obligatorio incribirse en el concurso por email tanto para hoteles realizados en grupo como para los hechos individualmente (contenido del e-mail descrito en las nuevas bases)
El lugar de entrega es en el Torreforum de los días 12 a 15 de junio en horario de 9.oo h. – 19.30 h.
La valoración del jurado será el viernes 16 de junio.
El resultado se anunciará en lahuertaalcole.com el 16 de junio.
La entrega de premios se hará en el colegio de los/as interesados/as previo contacto telefónico.
¡LOS BICHOS OS ESPERAN, NO DEJÉIS DE PARTICIPAR POR UN PUEBLO CON MÁS BIODIVERSIDAD!
Se acercan las IV JORNADAS DE LA HUERTA AL COLE EN LOS HUERTOS URBANOS que se celebrarán el sábado 17 de junio de 2023 en los huertos urbanos de Torrelodones. Por ello, como otros años, lanzamos la convocatoria para que preparéis vuestros hoteles de insectos y participéis en el concurso.
¿Cómo? llevando vuestro hotel de insectos el día de las Jornadas a los Huertos Urbanos
¿Quién? niñas y niños de los colegios de Torrelodones que participan en La Huerta al Cole así como las clases o colegios que quieran apuntarse a las categorías de grupos
¿Que quieres saber más? PINCHA AQUÍ y sigue leyendo
¿QUÉ ES UN HOTEL DE BICHOS?
Es un refugio en donde muchos insectos aliados del huerto y el jardín hacen sus puestas, se protegen de depredadores o pasan el invierno
¿Insectos aliados? Sí, algunos polinizan las flores para tener deliciosos frutos, otros se alimentan de bichos que podrían devorar nuestras plantas comestibles y otros ayudan a descomponer la materia orgánica y así producir alimento para nuestras plantas.
Si eres alumn@ de un centro participante de La Huerta al Cole, te invitamos a participar en este concurso para colaborar con la biodiversidad del municipio y en el que podrás ganar un premio. Y si eres docente de uno de los centros, aprovecha esta oportunidad para aplicar lo que habéis aprendido con l@s hortelan@s y presentaros a la categoría de grupos.
Nos vamos al Levante a compartir, poner en valor, conocer proyectos diversos, encontrar personas, dar forma, hacer red, motivarnos, que nos de un aire fresco, al II Encuentro Estatal de Huertos Escolares que organizan las compañeras Germinado S. Coop. y CERAI. En el enlace podéis encontrar toda la información.
La Red de Huertos escolares de Torrelodones no podía faltar, después de 10 años de trabajo continuado en todos los centros escolares sostenidos con fondos públicos de primaria e infantil. ¡TENEMOS MUCHO QUE APORTAR!
¡A LA VUELTA OS CONTAMOS QUÉ SE GERMINA, QUÉ CRECE Y QUÉ QUEDA POR SEMBRAR!
Este sábado 22 de Abril estuvimos en la Plaza de Torrelodones celebrando la Feria del Libro junto a todos los colegios del municipio. Nos juntamos los/las educadores/as de La huerta al Cole y el Aula Ambiental y preparamos talleres de bombas de semillas, trasplantes de lechugas y una gymkana con disfraces y pancartas para que los participantes motraran a la feria que, además del Día del Libro también era el Día de la Tierra. Entre todos/as decoramos una pancarta que decía
«Que todos los días sean el día de la Tierra»
Después, entre los participantes de la gymkana sorteamos una cesta de productos ecológicos cortesía de la nueva tienda en Torrelodones que se llama Economato Macabeo. Les estamos muy agradecidos por su aportación.
También estamos muy agradecidos a todas las personas que pasaron a saludarnos y a las que participaron en las actividades.
¡Fue una mañana muy divertida!
El equipo de La Huerta al Cole y el Aula Ambiental de Torrelodones os deseamos buenas cosechas
Como venimos anunciando este curso queremos dar un impulso a la participación de la familias y a la consolidación de la Red de huertos escolares de Torrelodones. Por eso, hemos invitado a las familias a través de las asociaciones de madres y padres a poner sus manos en la tierra, queremos crear comunidad a través de la actividad agrícola. La participación es uno de los ámbitos claves para la Agroecología escolar. Participando el alumnado alumnado y la comunidad educativa, por extensión, aprendemos vías de participación real y efectiva y nos convertimos en custodios del territorio para su comprensión y cuidado. Durante el mes de febrero y marzo hemos estado realizando actividades en los colegios de Torrelodones con este fin. En cada centro la actividad se ha adaptado a sus necesidades y como no, a la estacionalidad en la huerta.
¿Qué hemos estado haciendo?
En el CEIP Nuestra Señora de Lourdes: Se ha creado un grupo motor para un proyecto participativo para la transformación del espacio exterior en uno más inclusivo, natural y verde. Aprovechando la iniciativa de la AMPTA que está diseñando un proyecto en este sentido, el proyecto de dirección del centro que tiene la renaturalización en sus líneas de trabajo y con la huerta al cole se planteó una reunión en la que sentar las bases de los beneficios de la naturalización y una dinámica participativa donde soñar para definir nuestro patio ideal.
Como conclusiones; necesitamos escuchar a toda la comunidad, es un proceso que sabemos que está empezando pero no cuando termina, podemos hacer ya pequeñas acciones que generen cambios grandes, tenemos el apoyo de mucho agentes implicados. Todo un éxito.
CEIP Los Ángeles: durante una tarde las familias hortelanas, el equipo directivo y Óscar el hortelano construyeron una nueva zona en la huerta, la espiral de aromáticas, una técnica de cultivo en poco espacio que genera muchos ambientes diferentes para plantas aromáticas medicinales y codimentarias con diferentes necesidades de insolación humedad y temperatura. Fue una jornada de trabajo colaborativo muy productiva
En la EEI Las Ardillas y el Colegio San Ignacio de Loyola, la actividad fue AMADRINA UN SEMILLERO una sesión entre semillas en la que cada familia sembró una especie hortícola o acompañante para aprender el cuidado y la observación. En la próxima sesión, en el momento del trasplante, se hará una jornada de intercambio de planta entre las familias (para huertos de sus casas) y la plantación de los huertos de ambas escuelas.
Escuela Infantil Las Ardillas
Colegio San Ignacio de Loyola:
En la Escuela Infantil El Tomillar, quisimos relanzar la participación familiar que es muy intensa e importante en las dinámicas de la escuela y es impulsada por la actividad de un grupo de padres y madres de ecoescuela coordinadas con el equipo pedagógico. Nos hacía falta un invernadero, ¡y lo hicimos!, se construyó un pequeño bancal pegado a la valla donde queremos en otra jornada plantar plantas trepadoras que al crecer hagan un muro verde con flores para embellecer, atraer insectos beneficiosos y con una estructura convertirlo en un refugio vegetal donde jugar.
En el CEIPSO El Encinar, se creó un nuevo bancal como santuario de polinizadores reciclando una gran caja de madera se rellenó de hojas restos vegetales y tierra de la zona del huerto antiguo. Además pintamos el muro del huerto, todo un logro en una jornada de trabajo con alrededor de 12 familias y 40 personas grandes y pequeñas. Aquí los resultados:
En todos los colegios se han creado grupos de participación a modo de comunidades de aprendizaje participativo. Seguimos en contacto para crear redes que hagan de Nuestro cole un lugar más sostenible, habitable y saludable.
Gracias a todas las AMPTAS y todas las familias que han participado y a los centros por las facilidades en la organización.
En el colegio Peñalar empezamos el segundo trimestre con mucha ilusión y ganas de hacer muchas actividades. Los niños y niñas se motivaron para construir con material reciclado un estupendo espantapájaros encantador. Para construirlo han usado solo materiales reciclados siguiendo los principios básicos de la huerta al cole, la reducción de residuos y la economía circular.
La huerta empieza a tener algo de color: las habas han brotado, los ajos sacan sus cabezas del terreno, unas cuantas lechugas han germinado.. los guisantes van trepando pequeños palitos de bambú y unas cuantas fresas empiezan a tomar terreno después de trasplantarlas por estolones con varias clases de 4 y 5 años.
Ahora, con las lluvias, llegan las flores, las mariquitas empiezan a aparecer,
El pasado martes 24 de enero las AMPTAS de todos los colegios de la Red de Huertos Escolares de Torrelodones nos reunimos para fomentar la red y poner en marcha canales de participación activa de las familias de los colegios de Torrelodones. La participación familiar enriquece la vida escolar y dota de significatividad y realidad al aprendizaje de los menores a la vez de ayudar a la difusión de los principios que rigen la actividad en la huerta escolar, sostenibilidad, consumo responsable, economía circular, aprendizaje experiencial y adaptación curricular a través de la educación ecosocial. Estamos muy contentas por el éxito de la convocatoria, vinieron representantes de todos los colegios.
Este año el Ayuntamiento de Torrelodones a través de la concejalía de educación incluye en la financiación del proyecto el mantenimiento del verano que se hará a cargo del equipo de educadoras expertas de la huerta al cole y a través de la creación de comunidades de aprendizaje colectivo. Para la creación de los grupos motor y motivar la participación en cada colegio se ofrecerán distintas acciones voluntarias.
2 talleres para familias en horario de tarde con distintos objetivos en cada colegio
Asesoría y apoyo para el mantenimiento de los huertos durante el verano. De manera que quien quiera podrá aprender el manejo del huerto con asesoría personalizada y además disfrutar de la cosecha en familia. Esta actividad dependerá de los acuerdos adoptados con los equipos directivos de cada colegio.
Participacion de las IV jornadas agroecológicas escolares en los huertos urbanos de Torrelodones en colaboración con la Asociación de Hortelanos Torresanos. Se celebrará en junio como cierre de curso. Participarán de un concurso y la organización de actividades y del disfrute de la jornada.
La propuesta ha sido acogida con muchas ganas por todas las partes. Ahora a organizar las primeras acciones.
Pincha en el siguiente enlace para ver lo que compartimos en la reunión, aquí encontrarás las ideas previas de talleres y las fechas propuestas. Os pasaremos convocatorias para cada actividad.
Durante la reunión las representantes de las familias trajeron algunas ideas muy motivadoras proponiendo cambios en los patios para promover la inclusividad, pedagogías que miren hacia el exterior, apretura de los colegios a la comunidad y otras que nos hacen mucha ilusión.
Muchas gracias a todas por participar y liar un poco más la RED de Huertos Escolares de Torrelodones.
lahuertaalcole.com es nuestro blog; sí, tuyo también, échale un vistazo, hay recursos interesantes, dale al botón seguir si quieres tener la huerta más cerca.
El primer trimestre hemos iniciado con las clases de 2º y 4º de primaria los herbarios del huerto. Es una actividad del proyecto educativo de La Huerta al Cole que les acompañará todo el curso.
Primeramente en clase han hecho el diseño de los cuadernillos, uniendo dos folios y en dos formatos, con hilo (para los mayores y con tiempo) o con grapas. Luego han hecho la portada con una calcamonía de una hoja de los árboles caída del otoño. Les ha gustado tanto la técnica que han aprovechado para hacer también así la contraportada. Hemos aprendido la diferencia entre hojas simples y compuestas (como la de la patata), sésiles como la del guisante (sin peciolo) o palmeadas como la del plátano de sombra. Y también han conocido que existen plantas del huerto anuales o bianuales, incluso perennes como las fresas.
Y por último la salida al huerto para tomar la muestra de las plantas existentes: patatas, fresas, guisantes, perejil, acelgas o rúcula han estado entre las seleccionadas. 15 días de secado entre hojas de periódico o folios reutilizados de clase, debajo de unos buenos libros escolares y a pegarla junto con su ficha botánica.
Ha sido una manualidad muy apropiada para los días de lluvia. Y en la clase de 2ºA del colegio «Los Ángeles» de Torrelodones, lo amenizaron con esta canción del otoño:
El equipo de La Huerta al Cole queremos desearos unas felices fiestas y un próspero y sostenible 2023.
Y os recordamos que nadie es demasiado pequeño para cambiar el mundo y que nuestros pequeños gestos esta Navidad suman para proteger nuestro querido planeta Tierra
Nosotr@s bien, con muchas ganas de veros. Los huertos escolares también. Y la verdad es que estaban esperándonos con ganas para que les diéramos un repaso. Limpieza de hierbas, cosecha de semillas y siembras y trasplantes de otoño. Están muy bonitos. Fijaos:
En la EI Las Ardillas, hay pipas, tomates y flores:
En la EI El Tomillar también hay judías e, incluso, alguna berenjena. El huerto está cada año más bonito:
En el Colegio San Ignacio de Loyola ha crecido una acelga en el compost. No estaba muerta, estaba de parranda… ¡y qué bonita se ha puesto!
Los Ángeles y El Encinar son huertos muy bonitos y productivos .Tan productivos que se han llenado de hierbas.
Mención especial para el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y sus preciosas zinnias.
¡Está espectacular!
Por último, queremos aprovechar esta entrada para presentaros a Zoe, la educadora agroambiental que empieza este año con nosotr@s. Aquí la tenéis haciendo sus primeros trabajos y cosechando las primeras semillas en el Colegio El Encinar.
¡Bienvenida Zoe!
Bueno, y una vez hechas las presentaciones y los repasos de huerto, ya solo nos queda plantar. Habas, acelgas, espinacas y ajos, ¡preparaos que vamos!