El huerto en la clase de 3 años del colegio Nuestra Señora del Lourdes

Dicho y hecho, Sonia Martinez, tutora de la clase de 3 años del Colegio Nuestra Señora del Lourdes nos ha mandado un mensaje con el fin de compartir con todas vosotras y vosotros lo que están haciendo en clase con el huerto:

«Esta semana hemos escuchado con Juan el canto de los pájaros que viven
en Torrelodones. Nos ha gustado conocer al ruiseñor, al mirlo, al herrerillo
y al petirrojo y para poder verlos en el cole les hemos preparado entre
todos un almuerzo con harina, agua, semillas, maíz y pipas.
Todos los días miramos por la ventana y nos acercamos al huerto para
ver si pillamos a alguno comiendo o podemos escuchar su bonito canto,
han pasado 15 días y ya casi se lo han zampado todo.
Y como en clase estamos trabajando con los sentidos, hemos aprovechado
para hacer este mural y averiguar ¿qué se oye en el huerto?
También se nos ocurrió investigar sobre los olores de nuestro huerto,
olimos y tocamos ajos, cebollas y plantas aromáticas como el romero,
tomillo y lavanda. Lo hemos recogido todo en un mural que tenemos en
clase.
La experiencia ha sido estupenda, conociendo y experimentando en
nuestro huerto y sobre todo divirtiéndonos mucho.»

Y aquí el mural:

a qué huele el huerto

Damos buena fe de la capacidad creativa de esta profe. Verdaderamente es una artista aplicando el huerto para desarrollar sus clases.

NOTICIAS FRESCAS DESDE EL CEIP LOS ÁNGELES

Hortelanas y hortelanos de Torrelodones y otros lugares del planeta que sabemos que nos leéis, Nora, coordinadora del proyecto de huerto en el CEIP Los Ángeles nos envía esta nota de prensa, prensa verde. Prestad atención porque en este cole están pasando cosas muy interesantes:

Los hortelanos y hortelanas de Los Ángeles están aprendiendo sobre la alimentación.

Las niñas y niños de 1°y 2° están conociendo qué verduras son propias de cada temporada y sus clases se han llenado de calabazas, zanahorias, brócoli…

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Los niños de 3° se han quedado sorprendidos al conocer el origen de los alimentos que comen a diario. Para ello hemos preparado un mapa del mundo y así ven de un vistazo todos los kilómetros que recorren las alcachofas o las uvas hasta llegar a sus mesas.

Además nos ha resultado muy útil ya que nos está sirviendo para trabajar contenidos de Social Science sobre geografía y los continentes.

Fdo Nora Coordinadora

Y es que, aunque el huerto esté inaccesible debido a las obras que se están realizando en el colegio, los grupos que participan en el proyecto de La Huerta al Cole están recibiendo clases de huerto. Porque el huerto escolar no es sólo sembrar, plantar y regar, es mucho más, es aprender sobre alimentación y sostenibilidad, contaminación y cuidado del medio ambiente, y otro montón de cosas con las que el alumnado disfruta y toda la comunidad aprendemos.

Seguimos en contacto por la Tierra

Las huertas ya están casi listas para afrontar el invierno

Después del verano, en las huertas de los coles había mucho trabajo que hacer. Hemos tenido que rebuscar entre las hierbas que habían tomado el terreno para encontrar los frutos del trabajo del año pasado. ¡Y los había! Tomates, pimientos, zanahorias, girasoles y calabacines gigantes… Ha sido una grata sorpresa para todas y todos.

Merecen una mención especial las mamás y los papás de El Tomillar, que han estado cuidando la huerta del cole en verano. ¡Qué bonito estaba!

Pero ahora toca preparar la tierra y sembrar las plantas que soportan el frío. Por desgracia para muchas personas, los tomates no son de los que aguantan, pero hay otro montón de alimentos que sí, y también nos encantan.

Después de quitar las hierbas y remover y abonar un poquito la tierra, hemos empezado a sembrar. Espinacas, habas, guisantes, acelgas… Ya hay un montón de semillas en la tierra.

Os dejamos unas fotos para que veáis el gran trabajo de las hortelanas y hortelanos de algunos colegios.

Y por nuestras huertas y por los bosques, por el aire y nuestra salud:

¡Gracias lluvia! ¡Vuelve cuando quieras, que te echamos de menos!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

GIGANSOLES, en la huerta de los coles

presentación huerta al cole

Hortelan@s,

El huerto os está esperando. Aunque los colegios hayan estado vacíos las plantas no se han movido del sitio y han seguido creciendo. ¡Vaya que si han crecido!. Ahora, ofrecen sus frutos para quien quiera pasar a recogerlos. Los insectos, todavía se acuerdan de que allí había niños y niñas emocionados de verlos. Hay tomates, pimientos, berenjenas, semillas que recoger, girasoles gigantes (gigansoles) y muchos quehaceres esperando manos y personas con ganas de aprender.

En breve nos vemos por ahí, con las ganas y la sonrisa puestas. y , por supuesto con nuevas propuestas.

¡NOS VEMOS PRONTO, CON LAS MANOS EN LA TIERRA!

¡EXTRA! ¡EXTRA! OS PRESENTAMOS EL PERIÓDICO DEL HUERTO DEL SAN IGNACIO

Tenemos el placer de publicar el primer artículo del noticiario del huerto del Colegio San Ignacio de Loyola: AYUDAS ENTRE TUBÉRCULOS, por Alicia Núñez Lagos. Es un interesante artículo sobre la asociación favorable entre cebollas y zanahorias.

Es el primer artículo de un periódico que irá creciendo. Con él pretendemos repasar y recordar lo aprendido en el huerto mientras que se aplica lo aprendido en clase de lengua: Cómo redactar una noticia. Además, para hacerlo más ameno y divertido, queremos que tengan un toque de creatividad e imaginación, por lo que no os extrañéis si leéis el discurso de una cebolla o la unión entre las zanahorias. Esperamos que os guste tanto como nos ha gustado a nosotros.ayudas entre raices

Llegan los primeros frutos del año a los huertos escolares

Con el calorcito, el agua, el cariño y la paciencia que han recibido las plantas, los huertos están más que bonitos. Han brotado las patatas, han salido flores, han crecido las lechugas…

Y las habas y los guisantes que sembramos, ya están dando frutos! mira si los estamos disfrutando!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Además, aprovechando el buen tiempo hemos estado preparando el huerto para los cultivos de verano, hemos calculado la planta que se necesita y lo hemos llenado de color

Ya está todo listo para empezar a poner los esperados tomates! pero no sólo eso, también pondremos calabacines, cebollas, pimientos, pepinos, calabazas, berenjenas, lombardas…. Prepárate para ver los huertos escolares de Torrelodones llenos de vida y verdurita rica!!!

ENERO, EL MES DE LAS AROMÁTICAS

Este mes de Enero hemos llenado de aromas los colegios de Torrelodones. Olimos diferentes plantas como tomillo, romero, lavanda, perejil, salvia, santolina… Conocimos los nombres y los olores de la mano de una abuela y su nieto. Aunque el nieto era muy dispuesto, es un poco despistado y le costó un poco encontrar el romero que le pidió su abuela. Entre tod@s creamos el rincón de los olores del cole.

Los grupos de tercer ciclo de primaria investigaron sobre sus propiedades. Resulta que las aromáticas nos sirven de medicina y alimento, pero además aportan grandes beneficios a nuestros huertos. Por ello es muy interesante tener un rincón de aromáticas en los huertos.

Además, para que todo el mundo conozca las fantásticas propiedades de estas plantas, hicimos unas exposiciones en los pasillos contando todo lo que aprendimos.

Arrancando el curso en el San Ignacio

Hace unos días estuvimos de visita en el huerto empezando las tareas del año. Hemos visto crecer la primera planta del año. Esta es una planta particular con la que hemos visto qué necesitan las plantas para crecer. Aprovechando esto, pasamos al huerto y sembramos nuestras primeras semillas para darle color al huerto. Serán caléndulas que esperamos que se pongan floridas y hermosas en poco tiempo. Además descubrimos la berenjena más grande que jamás hemos visto, ¡y creció en nuestro huerto! Es una muy buena señal para empezar esta temporada.