MODIFICACIÓN EN LAS BASES DEL CONCURSO DE HOTELES DE BICHOS. ANIMAOS A PARTICIPAR.

Os informamos que se han suspendido las IV JORNADAS AGROECOLÓGICAS DE LA HUERTA AL COLE que se celebrarían en los huertos urbanos el día 17 de junio, por causas ajenas al equipo de La Huerta al Cole. Pero seguimos con el concurso de hoteles de bichos. Por cuestiones prácticas hemos tenido que modificar las bases, nada que haga que no puedas seguir con tu construcción. PINCHA AQUÍ PARA VER LA MODIFICACIÓN DE LAS BASES

Los cambios hacen referencia a:

  • Es obligatorio incribirse en el concurso por email tanto para hoteles realizados en grupo como para los hechos individualmente (contenido del e-mail descrito en las nuevas bases)
  • El lugar de entrega es en el Torreforum de los días 12 a 15 de junio en horario de 9.oo h. – 19.30 h.
  • La valoración del jurado será el viernes 16 de junio.
  • El resultado se anunciará en lahuertaalcole.com el 16 de junio.
  • La entrega de premios se hará en el colegio de los/as interesados/as previo contacto telefónico.

¡LOS BICHOS OS ESPERAN, NO DEJÉIS DE PARTICIPAR POR UN PUEBLO CON MÁS BIODIVERSIDAD!

II ENCUENTRO ESTATAL DE HUERTOS ESCOLARES. ¡NOS VAMOS!

Nos vamos al Levante a compartir, poner en valor, conocer proyectos diversos, encontrar personas, dar forma, hacer red, motivarnos, que nos de un aire fresco, al II Encuentro Estatal de Huertos Escolares que organizan las compañeras Germinado S. Coop. y CERAI. En el enlace podéis encontrar toda la información.

La Red de Huertos escolares de Torrelodones no podía faltar, después de 10 años de trabajo continuado en todos los centros escolares sostenidos con fondos públicos de primaria e infantil. ¡TENEMOS MUCHO QUE APORTAR!

¡A LA VUELTA OS CONTAMOS QUÉ SE GERMINA, QUÉ CRECE Y QUÉ QUEDA POR SEMBRAR!

LAS FAMILIAS EN LA HUERTA ESCOLAR

Como venimos anunciando este curso queremos dar un impulso a la participación de la familias y a la consolidación de la Red de huertos escolares de Torrelodones. Por eso, hemos invitado a las familias a través de las asociaciones de madres y padres a poner sus manos en la tierra, queremos crear comunidad a través de la actividad agrícola. La participación es uno de los ámbitos claves para la Agroecología escolar. Participando el alumnado alumnado y la comunidad educativa, por extensión, aprendemos vías de participación real y efectiva y nos convertimos en custodios del territorio para su comprensión y cuidado. Durante el mes de febrero y marzo hemos estado realizando actividades en los colegios de Torrelodones con este fin. En cada centro la actividad se ha adaptado a sus necesidades y como no, a la estacionalidad en la huerta.

¿Qué hemos estado haciendo?

En el CEIP Nuestra Señora de Lourdes: Se ha creado un grupo motor para un proyecto participativo para la transformación del espacio exterior en uno más inclusivo, natural y verde. Aprovechando la iniciativa de la AMPTA que está diseñando un proyecto en este sentido, el proyecto de dirección del centro que tiene la renaturalización en sus líneas de trabajo y con la huerta al cole se planteó una reunión en la que sentar las bases de los beneficios de la naturalización y una dinámica participativa donde soñar para definir nuestro patio ideal.

Como conclusiones; necesitamos escuchar a toda la comunidad, es un proceso que sabemos que está empezando pero no cuando termina, podemos hacer ya pequeñas acciones que generen cambios grandes, tenemos el apoyo de mucho agentes implicados. Todo un éxito.

CEIP Los Ángeles: durante una tarde las familias hortelanas, el equipo directivo y Óscar el hortelano construyeron una nueva zona en la huerta, la espiral de aromáticas, una técnica de cultivo en poco espacio que genera muchos ambientes diferentes para plantas aromáticas medicinales y codimentarias con diferentes necesidades de insolación humedad y temperatura. Fue una jornada de trabajo colaborativo muy productiva

En la EEI Las Ardillas y el Colegio San Ignacio de Loyola, la actividad fue AMADRINA UN SEMILLERO una sesión entre semillas en la que cada familia sembró una especie hortícola o acompañante para aprender el cuidado y la observación. En la próxima sesión, en el momento del trasplante, se hará una jornada de intercambio de planta entre las familias (para huertos de sus casas) y la plantación de los huertos de ambas escuelas.

Escuela Infantil Las Ardillas

Colegio San Ignacio de Loyola:

En la Escuela Infantil El Tomillar, quisimos relanzar la participación familiar que es muy intensa e importante en las dinámicas de la escuela y es impulsada por la actividad de un grupo de padres y madres de ecoescuela coordinadas con el equipo pedagógico. Nos hacía falta un invernadero, ¡y lo hicimos!, se construyó un pequeño bancal pegado a la valla donde queremos en otra jornada plantar plantas trepadoras que al crecer hagan un muro verde con flores para embellecer, atraer insectos beneficiosos y con una estructura convertirlo en un refugio vegetal donde jugar.

En el CEIPSO El Encinar, se creó un nuevo bancal como santuario de polinizadores reciclando una gran caja de madera se rellenó de hojas restos vegetales y tierra de la zona del huerto antiguo. Además pintamos el muro del huerto, todo un logro en una jornada de trabajo con alrededor de 12 familias y 40 personas grandes y pequeñas. Aquí los resultados:

En todos los colegios se han creado grupos de participación a modo de comunidades de aprendizaje participativo. Seguimos en contacto para crear redes que hagan de Nuestro cole un lugar más sostenible, habitable y saludable.

Gracias a todas las AMPTAS y todas las familias que han participado y a los centros por las facilidades en la organización.

LAS AMPTAS EN LA HUERTA ESCOLAR

El pasado martes 24 de enero las AMPTAS de todos los colegios de la Red de Huertos Escolares de Torrelodones nos reunimos para fomentar la red y poner en marcha canales de participación activa de las familias de los colegios de Torrelodones. La participación familiar enriquece la vida escolar y dota de significatividad y realidad al aprendizaje de los menores a la vez de ayudar a la difusión de los principios que rigen la actividad en la huerta escolar, sostenibilidad, consumo responsable, economía circular, aprendizaje experiencial y adaptación curricular a través de la educación ecosocial. Estamos muy contentas por el éxito de la convocatoria, vinieron representantes de todos los colegios.

Este año el Ayuntamiento de Torrelodones a través de la concejalía de educación incluye en la financiación del proyecto el mantenimiento del verano que se hará a cargo del equipo de educadoras expertas de la huerta al cole y a través de la creación de comunidades de aprendizaje colectivo. Para la creación de los grupos motor y motivar la participación en cada colegio se ofrecerán distintas acciones voluntarias.

  • 2 talleres para familias en horario de tarde con distintos objetivos en cada colegio
  • Asesoría y apoyo para el mantenimiento de los huertos durante el verano. De manera que quien quiera podrá aprender el manejo del huerto con asesoría personalizada y además disfrutar de la cosecha en familia. Esta actividad dependerá de los acuerdos adoptados con los equipos directivos de cada colegio.
  • Participacion de las IV jornadas agroecológicas escolares en los huertos urbanos de Torrelodones en colaboración con la Asociación de Hortelanos Torresanos. Se celebrará en junio como cierre de curso. Participarán de un concurso y la organización de actividades y del disfrute de la jornada.

La propuesta ha sido acogida con muchas ganas por todas las partes. Ahora a organizar las primeras acciones.

Pincha en el siguiente enlace para ver lo que compartimos en la reunión, aquí encontrarás las ideas previas de talleres y las fechas propuestas. Os pasaremos convocatorias para cada actividad.

https://lahuertaalcole.files.wordpress.com/2023/01/presentacion-reunion-amptas-2022_2023-1.pdf

Durante la reunión las representantes de las familias trajeron algunas ideas muy motivadoras proponiendo cambios en los patios para promover la inclusividad, pedagogías que miren hacia el exterior, apretura de los colegios a la comunidad y otras que nos hacen mucha ilusión.

Muchas gracias a todas por participar y liar un poco más la RED de Huertos Escolares de Torrelodones.

lahuertaalcole.com es nuestro blog; sí, tuyo también, échale un vistazo, hay recursos interesantes, dale al botón seguir si quieres tener la huerta más cerca.

LA VUELTA AL MUNDO DE LOS ALIMENTOS Y CÓMO DE UN INTERÉS COMÚN PUEDE HACERSE UN PROYECTAZO DE AULA (CEIP Nuestra Señora de Lourdes Torrelodones, clase de 5º de primaria)

El interés común es un gran motor de aprendizaje, en el aula cuando conseguimos identificar los intereses del alumnado y conseguimos hacer una propuesta oportuna y motivadora, el aprendizaje está servido.

Durante este curso el alumnado de 5º del colegio Nuestra Señora de Lourdes de Torrelodones ha hecho una serie de actividades relativas al consumo responsable en sus sesiones de huerto escolar. En febrero hicimos la actividad MACARRONES CON CHORIZO del proyecto alimentar el cambio (guía didáctica) de la cooperativa Garúa y FUHEM. Una actividad sencilla en la que el alumnado interioriza la cantidad de km recorridos por los ingredientes de un plato de macarrones con chorizo ecológicos de cercanía y otro plato de macarrones con chorizo kilométricos y se abre un debate sobre las consecuencias de nuestra alimentación para el medio ambiente. Se les propuso, para acabar, una visita a un supermercado local a hacer una compra para registrar la procedencia de algunos alimentos comunes en sus dietas. La profesora, Nuria viendo el entusiasmo recogió la propuesta y la hizo grande. Decidieron diseñar este proyecto de aula:

Foto 1: En la foto se ven las áreas temáticas del currículum por las que han transitado. Este podría ser un buen ejemplo de un proyecto de aula desde una perspectiva de currículum ecosocial.

Qué cosas se hicieron:

  • Visita a un supermercado: cada niño llevaba una cantidad de euros diferente para hacer la compra, tuvieron que administrar su presupuesto. Durante la compra, observaron la procedencia de los alimentos que querían y fueron siendo más consciente de la cantidad de km que recorre su despensa. ¡¡¡Las galletas OREO vienen de Egipto!!

Analizaron maneras de poder comprar lo que querían con sus presupuestos de manera que descubrieron que si se juntaban para comprar les salía más barato (¡¡¡33 ml. de batido por 1,5 euros!!! compremos en envase grande y así bebemos más y ahorramos envases). ¿Será esto el principio del aprendizaje cooperativo y las cooperativas de consumidores?

Se les ocurrieron cosas como que un gorro podría servir de bolsa y así ahorrar plástico y dinero.

  • Una madre de la clase fue a dar una charla de educación financiera cotidiana que, a pesar de tener gran peso en la vida de cualquiera, solo se estudia algo en ciencias sociales durante la vida escolar. Este grupo se sentía muy privilegiado por haber podido reflexionar sobre este tema y más preparado para la vida.

Hicieron también huchas con material reciclado para el ahorro personal que a partir de ahora entenderían mucho mejor.

  • Elaboraron un mapa con la procedencia y la distancia a España de muchos alimentos. Así aprendieron de dónde vienen los alimentos comunes de su dieta, la cantidad de contaminación que supone el transporte de esto alimentos, alternativas mas sostenibles a estos alimentos y recordaron la forma del mapa mundi, donde están algunos paises y de paso el concepto de globalización, ecodependencia e interdependencia.

Os dejamos aquí un audio de los alumnos y alumnas contando el desarrollo de este maravilloso proyecto y sus opiniones:

Como no podía ser de otra manera, el grupo de quinto, un poco más preparado para la vida, acabó sus sesiones de huerto y su proyecto de consumo responsable preparándose una deliciosa ensalada «km 0» con lechuga maravilla, cebolla y orégano de su huerto escolar, lo aderezamos con sal y aceite de oliva virgen extra primera presión en frio. Te sorprenderías al verles comer ensalada.

Gracias profe Nuria por tu motivación, tu trabajo y tu sensibilidad con la enseñanza y por el medio que nos rodea.

¿Se te ocurre que otras áreas o temas del currículum pueden estudiarse a través de este proyecto? Déjanos tus comentarios.

PARA TENER UN BUEN HABAL SIEMBRA POR LA VIRGEN DEL PILAR.

Ya hemos cosechado lo que quedaba del verano, limpiado los bancales, revisado las herramientas, labrado las huertas de los coles para mejorar la tierra y estamos echando compost para que las nuevas plantas estén contentas en los huertos. Un trabajazo de las manos de los alumnos y alumnas del los colegios de Torrelodones.

Y ahora una vez pasado el 12 de octubre, día de la virgen del Pilar, nos toca rescatar las semillas de habas del curso pasado y comenzar la siembra como cada comienzo de curso en la huerta. Os contamos que las habas que sembramos en los huertos escolares de Torrelodones nos las dió un agricultor de Ciudad Real hace ya más de 6 años. Se llama Jesús Bernal, son semillas tradicionales, su familia lleva cultivándolas más de 100 años. Y desde La Huerta al Cole participamos para que no se pierda esta maravillosa semilla, es uno de los tesoros de nuestros huertos.

En la primavera siempre dejamos algunas vainas en cada cole para que se sequen en las plantas y sembrarlas el siguiente curso. Esta es la labor que ahora nos ocupa.

Habas tradicionales de Jesús Bernal Ciudad Real

Y vosotros/as, ¿YA HABÉIS preparado la huerta?

El curso vino y el curso se va

Y aunque llego cargado de incertidumbre, gracias a la ilusión del alumnado de Torrelodones y a sus profes, hemos seguido disfrutando de las huertas con más intensidad, si cabe, porque ahora sabemos mejor que nunca la importancia del huerto y del exterior como parte de las aulas. ¡¡Que viva la educación al aire libre!!

Os dejamos aquí, para despedir el curso una muestra de los efectos colaterales de la huerta en el CEIPSO El Encinar. Una creación realizada para el Encuentro literario municipal de 2021, de l@s alumn@s y alumn@s de 5º, dirigido y producido por sus profes María y Clara e inspirado en los aprendizajes de su huerto escolar. La obra de arte se llama LA GUERRA VEGETAL Y EL TOMATE PERDIDO, una historia donde Tom Ate busca su identidad y Pep Ino, un pepino de origen catalán, lidera un movimiento vegetal contra la comida procesada. Aquí no hay despilfarro que valga, ni comida procesada. Este vídeo no tiene desperdicio.

¡Que este verano os hartéis de vegetales saludables y qué descanseis!

Gracias por todo vuestro trabajo y el curso que viene nos vemos en la huerta.

HOMENAJE A LOS BICHOS DEL MUNDO EL DÍA DE LA TIERRA

En el colegio Nuestra Señora de Lourdes hoy hemos celebrado el día de la Tierra, la que nos da frutos y semillas, materiales variados, alimento, agua, oxígeno y todo aquello que podemos imaginarnos. Hoy hemos celebrado el día de la Tierra porque sabemos que, aparte del cumpleaños de cada uno/a ;), no hay celebración más importante. Dependemos de ella y tenemos que cuidarla.

Este año hemos decidido celebrarla haciendo un homenaje a los bichos porque:

Muchos de ellos dedican su vida a ir de flor en flor polinizando y por eso tenemos frutos y semillas. EL 90 % de las plantas con flores del planeta dependen de los animales para la producción de semillas.

Otros se dedican a comer hojas y animalillos muertos y por eso el mundo no es un colchón de hojas acumuladas por siglos y con su metabolismo lo convierten en abono para árboles y otras plantas,

Podemos afirmar además que otros son los médicos de la naturaleza, porque controlan las plagas y la transmisión de algunas enfermedades,

Además, hemos aprendido durante el curso que, aunque algunos/as somos personas pequeñas podemos hacer grandes cosas por los bichos porque están desapareciendo y la vida en el planeta no sería igual sin ellos:

Los cuidamos si cuidamos la naturaleza que es donde ellos viven,

los cuidamos si plantamos plantas con flores,

los cuidamos si en entornos urbanos colocamos elementos como tejas boca abajo, troncos, hoteles de insectos que puedan ocupar y atraerlos,

los cuidamos si respetamos sus refugios, viven naturalmente debajo de rocas, en el suelo, debajo de troncos, en agujeros de la pared, etc…

Por todo esto esto, hemos hecho una exposición de bichos de plastilina para… ¡qué todo el mundo se entere!

FELIZ DÍA DE LA TIERRA

LA HUERTA NO PARA

Esta semana hemos vuelto a los colegios, es siempre un placer llegar después de Semana Santa y encontrarte verde por todos lados. Llegar al CEIPSO el Encinar, entrar en el invernadero y !!sorpresa!! Don Ramón Cespín todo despeinado guardando el plantel. Mariquitas brillantes por todas las habas, al acecho del pulgón, lechugas calabacines, maices y flores de capuchina, cosmos y zinia preparadas para trasplantar. Llegar al CEIP Nuestra Señora de Lourdes y las habas empezando a salir gracias a los paseos de los polinizadores por sus flores. Qué alegría en la huerta así da gusto volver.

Llegar al cole y niñas y niños con las manos preparadas para trasplantar y seguir cultivando. Llegar al cole y saber que maestras/os, conserjes, abejas y demás personal de los centros se han organizado para seguir con los cuidados durante las vacaciones porque la huerta no para. GRACIAS.

Llegar a EI El Tomillar y comer rúcula directa de la huerta y coger flores de caléndula para hacer aceites y remedios naturales, comprobar que en el compost las larvas siguen contribuyendo, llegar al colegio San Ignacio y ampliar el huerto con jardines verticales. Y, además en el CEIP Los Ángeles reunión de profes con el hortelano para introducir el compost en materia de aula y sus rutinas.

¡QUE VIVA LA PRIMAVERA DE LA HUERTA Y QUE NO PARE EL APRENDIZAJE VERDE! ¡Seguimos!