LA VUELTA AL MUNDO DE LOS ALIMENTOS Y CÓMO DE UN INTERÉS COMÚN PUEDE HACERSE UN PROYECTAZO DE AULA (CEIP Nuestra Señora de Lourdes Torrelodones, clase de 5º de primaria)

El interés común es un gran motor de aprendizaje, en el aula cuando conseguimos identificar los intereses del alumnado y conseguimos hacer una propuesta oportuna y motivadora, el aprendizaje está servido.

Durante este curso el alumnado de 5º del colegio Nuestra Señora de Lourdes de Torrelodones ha hecho una serie de actividades relativas al consumo responsable en sus sesiones de huerto escolar. En febrero hicimos la actividad MACARRONES CON CHORIZO del proyecto alimentar el cambio (guía didáctica) de la cooperativa Garúa y FUHEM. Una actividad sencilla en la que el alumnado interioriza la cantidad de km recorridos por los ingredientes de un plato de macarrones con chorizo ecológicos de cercanía y otro plato de macarrones con chorizo kilométricos y se abre un debate sobre las consecuencias de nuestra alimentación para el medio ambiente. Se les propuso, para acabar, una visita a un supermercado local a hacer una compra para registrar la procedencia de algunos alimentos comunes en sus dietas. La profesora, Nuria viendo el entusiasmo recogió la propuesta y la hizo grande. Decidieron diseñar este proyecto de aula:

Foto 1: En la foto se ven las áreas temáticas del currículum por las que han transitado. Este podría ser un buen ejemplo de un proyecto de aula desde una perspectiva de currículum ecosocial.

Qué cosas se hicieron:

  • Visita a un supermercado: cada niño llevaba una cantidad de euros diferente para hacer la compra, tuvieron que administrar su presupuesto. Durante la compra, observaron la procedencia de los alimentos que querían y fueron siendo más consciente de la cantidad de km que recorre su despensa. ¡¡¡Las galletas OREO vienen de Egipto!!

Analizaron maneras de poder comprar lo que querían con sus presupuestos de manera que descubrieron que si se juntaban para comprar les salía más barato (¡¡¡33 ml. de batido por 1,5 euros!!! compremos en envase grande y así bebemos más y ahorramos envases). ¿Será esto el principio del aprendizaje cooperativo y las cooperativas de consumidores?

Se les ocurrieron cosas como que un gorro podría servir de bolsa y así ahorrar plástico y dinero.

  • Una madre de la clase fue a dar una charla de educación financiera cotidiana que, a pesar de tener gran peso en la vida de cualquiera, solo se estudia algo en ciencias sociales durante la vida escolar. Este grupo se sentía muy privilegiado por haber podido reflexionar sobre este tema y más preparado para la vida.

Hicieron también huchas con material reciclado para el ahorro personal que a partir de ahora entenderían mucho mejor.

  • Elaboraron un mapa con la procedencia y la distancia a España de muchos alimentos. Así aprendieron de dónde vienen los alimentos comunes de su dieta, la cantidad de contaminación que supone el transporte de esto alimentos, alternativas mas sostenibles a estos alimentos y recordaron la forma del mapa mundi, donde están algunos paises y de paso el concepto de globalización, ecodependencia e interdependencia.

Os dejamos aquí un audio de los alumnos y alumnas contando el desarrollo de este maravilloso proyecto y sus opiniones:

Como no podía ser de otra manera, el grupo de quinto, un poco más preparado para la vida, acabó sus sesiones de huerto y su proyecto de consumo responsable preparándose una deliciosa ensalada «km 0» con lechuga maravilla, cebolla y orégano de su huerto escolar, lo aderezamos con sal y aceite de oliva virgen extra primera presión en frio. Te sorprenderías al verles comer ensalada.

Gracias profe Nuria por tu motivación, tu trabajo y tu sensibilidad con la enseñanza y por el medio que nos rodea.

¿Se te ocurre que otras áreas o temas del currículum pueden estudiarse a través de este proyecto? Déjanos tus comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s