Busco en el dIcccionario LABRADOR: persona que labra la tierra.
Busco quién es San Isidro: patrón de Madrid.
Pienso: ¿Y por qué un hombre que labra la tierra ostenta esta categoría?
Cuentan los que saben que fue un hombre bueno, de familia humilde dedicado a la tierra que nació alrededor del año 1082 en tierras madrileñas. En esos años, la capital era dominada por los árabes. En aquel entonces cristianos, árabes y mozárabes convivían. Cuentan también que fue capaz de conciliar la religión que cada una de esas culturas procesaba, tarea siempre difícil. Cuentan que trabajó gran parte de su vida en las tierras de Madrid capital al servicio de familias como la de los Vargas, familia rica y poderosa.
Cuentan las leyendas, que un día, tal como hoy, 15 de mayo, Isidro, como cada día fue a orar antes de acudir a trabajar la tierra. Cuentan que San Isidro había sido acusado por sus compañeros de trabajo de ser un holgazán. Su jefe, el señor Vargas, dueño de las tierras que cultivaba Isidro fue a observar como trabajaba para comprobar las acusaciones de sus colegas de labranza. Fue así como descubrió que mientras San Isidro oraba dos bueyes manejados por ángeles labraban la tierra cumpliendo la jornada laboral de Isidro.
Las voces del pueblo cuentan también, que en un año de sequía en Madrid fue capaz de golpeando contra el suelo un bastón hacer que emanara agua de entre dos piedras para beber y regar y que era capaz con sus oraciones de provocar lluvias en el cielo…
Por este y otros sucesos milagrosos fue que se se ha santificado a San Isidro Labrador hombre humilde de campo.
No es casualidad que el patrón de la capital de España sea un labrador; sea una persona que trabaja para alimentar a otros/as, persona que con sus mañas agrícolas es capaz de atraer el agua porque conoce sus dinámicas y planta árboles. Porque trabaja cooperando con la Tierra que le ocupa. No es casualidad que un labrador sea excusa para fiestas multitudinarias en las fiestas de la Capital, no es casualidad que chulapos y chulapas saquen sus mejores galas para la celebración del que labra.
Os invitamos desde la Huerta al Cole a celebrar San Isidro en vuestras casas con la familia como es habitual celebrarlo en muchos colegios. Que saquéis vuestros trajes de chulapos y chulapas al paseo, os hagáis unas rosquillas y os adorneis con una flor roja para así celebrar que existen personas en todo el mundo que cuidan lo importante: la comida que comemos y el agua que bebemos.
Quizás esto os ayude a animaros a celebrar RECETA DE LAS ROSQUILLAS TONTAS DE SAN ISIDRO
Os invitamos a que hoy, el aplauso de las 20.00 h. se lo demos a aquellos que, como Isidro, dedican su vida a labrar la tierra para darnos de comer en la ollas como la de San Isidro u otras más humildes.
Os invitamos a reflexionar sobre la importancia de los/as labradores/as. ¿Os parece importante? Os proponemos también que busquéis en el diccionario la palabra ZAHORÍ y su origen y qué relación puede tener con San Isidro labrador.
Hortelan@s, ¡Feliz día de l@s agricultor@s!