Parece que ha pasado más tiempo, pero a comienzo de este curso, elegimos el programa Recreos Residuo Cero como eje central de La Huerta al Cole 2019-2020. Creemos que es un asunto que hay que seguir reivindicando, porque la necesidad de un planeta limpio y sostenible es una necesidad imperiosa que como hortelan@s conocemos y ponemos en el centro para que las futuras generaciones sean conscientes.
Pero hagamos un poco de memoria. Todo comenzó en agosto de 2018 cuando una adolescente se plantó frente al parlamento sueco para pedir acciones por el clima. Os dejamos una frase que aparece en la contraportada del libro «La Historia de Greta»: «Existe una emergencia inmensa que nadie considera una crisis, mientras quien guía a los países se comporta de manera inmadura. Hace falta despertar y cambiar las cosas».
Después esa pequeña acción se extendió por todo el mundo y se crearon las plataformas Juventud por el Clima, Madres por el Clima, incluso Profesores por el Clima. A nivel social, la conciencia ecológica empezó a estar en primera plana, y del 3 al 9 de junio de 2019 se hacía la primera Semana sin plásticos que promovió la plataforma Zero Waste España o en septiembre de ese año la Semana por el clima que propuso la organización Teachers for Future. Incluso Madrid fue la sede de la última cumbre sobre Cambio Climático, en la que no se llegaron a los acuerdos ambiciosos que se esperaban.
Mientras tanto, desde los colegios de Torrelodones, se estaba gestando el cambio. La propuesta de este curso era eliminar los residuos de los recreos, promoviendo desayunos más saludables y sostenibles. En el primer trimestre se realizó una acción impacto: recoger los residuos inorgánicos generados en el recreo y plasmarlos en un mural. Aquí podéis ver algunos ejemplos:
En el segundo trimestre nos pusimos manos a la obra, se crearon las Ecopatrullas, en los colegios que no había, que eran l@s voluntari@s que se encargaban de despositar los restos orgánicos en la compostera del huerto escolar. Algunas clases fabricaron su propio portadesayunos con ropa reutilizada. Y todas las clases participantes en la Huerta al Cole tuvieron su Residuómetro. Dicho aparato constaba de una tabla en la que cuantificar el tipo de almuerzos que traían cada día, comparando los residuosos frente a los sostenibles. Además de una caja de cartón donde ir calculando el volumen de envases generados a la semana.
Ya se estaban apreciando mejoras, y los desayunos sostenibles acababan de superar en número a los residuosos en algunos colegios. En otras clases estaban acercándose cada vez más al objetivo de residuo cero.
Pero se paró todo. Y el plan que teníamos para el tercer trimestre, de valorar y publicar los resultados, no se pudo llevar a cabo. Nos gustaría retomar este programa el próximo curso y lograr hacer esos cambios tan necesarios para el planeta. Mientras tanto, os dejamos un Decálogo de Residuo Cero para practicar desde casa:
- Lleva siempre contigo una bolsa reutilizable para hacer tus compras.
- Compra a granel y utiliza tarros o bolsas de tela para para llevar a
la tienda. - Elije siempre producto fresco y lleva envases
- Siempre que el envase sea necesario elije siempre cartón o vidrio.
- Busca productos con envases sean retornables.
- Composta residuos orgánicos en casa o busca zonas de compostaje
comunitario en tu comunidad. - Compra ropa de calidad, que no se rompa fácilmente, y busca proyectos
de intercambio para renovar tu armario sin generar residuos. - Evita los envases de un solo uso, utiliza termos y cantimploras.
- Utiliza pastillas de jabón y champú sólido o busca lugares en los que
poder rellenar tu envase reutilizable. - Consume de cercanía. Evitarás envases innecesarios y reducirás la
contaminación del transporte.