Día mundial del medio ambiente: 2020 biodiversidad

Hoy es el día mundial del medio ambiente, no es casualidad que este año la ONU haya decidido dedicarlo a la biodiversidad. En el último año han acontecido incendios sin precedentes en Brasil, Australia, California y ahora el COVID 19, sabemos que todo esto y otros acontecimientos tienen una relación directa con la pérdida de hábitat y de biodiversidad.

panel insectos del huerto

Por cierto, por si no habéis parado a pensar qué es eso de la biodiversidad: es la variedad de seres vivos en el planeta. Actualmente hay aproximadamente ocho millones de especies en la Tierra, viviendo cada una en un ecosistema único. Cada miembro de esta biodiversidad juega un papel fundamental en el equilibro natural.

En un momento en que 150 especies de seres vivos se extinguen cada día es importante que nos paremos a pensar por qué son importantes estas especies que desaparecen.

La biodiversidad es la base de toda la vida en la Tierra, y sin ella, la salud humana queda comprometida. Agua limpia, aire puro, alimentos nutritivos, todo ello depende absolutamente de la biodiversidad. Si quieres saber más sobre ella os invitamos a jugar al TRIVIAL DE LA BIODIVERSIDAD editado para la ocasión por Naciones Unidas.

Es ya tradicional en los colegios dedicar el mes de junio a los insectos que habitan los huertos, este mes de junio no puede ser menos.

¿Os acordáis de eso que decimos en el huerto del cole? «Aquí todos los bichos son bienvenidos» porque sabemos que son responsables del 70% de la polinización de los cultivos que comemos, porque evitan plagas, porque son los responsables junto con los hongos de la descomposición de la materia orgánica. El mundo sería muy diferente sin ellos. Por eso llevamos seis años creando espacios donde los insectos puedan vivir, haciendo hoteles de insectos, jardines con flores para polinizadores, respetando la flora silvestre, creando espacios verdes en los colegios y por supuesto, sin usar químicos en las labores hortelanas que destruyen cualquier equilibrio natural.

Hoy podéis pasear con los ojos bien abiertos, podéis llevar vuestras lupas o botes lupa para contemplar diversidad de colores formas y seres que habitan nuestro pueblo. Si cogéis alguno no olvidéis dejarlo después de observarlo en el mismo lugar.

Os dejamos arriba una foto con algunos de los insectos que podéis encontraros en el paseo para que podáis identificarlos y saber más sobre ellos y una MINIGUÍA PARA AYUDAR A CONSERVAR POLINIZADORES

Para educadores/as y docentes os dejamos:

SOS polinizadores: Una guía didáctica para docentes y educadores/as ambientales editada por el Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC). Es una propuesta de actividades que se integran dentro del currículum escolar de Primaria y Secundaria, y que además pueden utilizarse en el ámbito de la educación no formal por parte de profesionales de la educación ambiental. Si quieres descargarla o saber más PINCHA AQUÍ

¡FELIZ DÍA DEL MEDIO AMBIENTE!