Se han acabado las fiestas navideñas, seguro que esto del despilfarro te suena…mesas llenas, barrigas llenas y muuuuuchos restos que muchas veces van a la basura….
Vivimos en la época del despilfarro de comida. Este despilfarro, lejos de ayudarnos a enfriar el planeta, lo calienta, y mucho. Os dejamos aquí 2 vídeos de como el despilfarro vierte dióxido de carbono a la atmósfera y cómo podemos ayudar a disminuirlo. Así lo cuenta la Organizacion de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 6 minutos.
Como veis reducir, reutilizar y reciclar nuestros residuos orgánicos son las herramientas que tenemos para contribuir con la Tierra. Nos queremos centrar esta vez en cómo reciclar nuestra materia orgánica para producir compost que, además es un tesoro para la huerta del cole.
Vuestra reflexión en esta sesión es:
- Cómo podemos desde el colegio REDUCIR el despilfarro de alimentos.
- Cómo podemos desde el colegio RECICLAR los alimentos que se derrochan y los restos de materia orgánica.
Deja tus comentarios en la entrada.
A continuación os dejamos el material para fundamentar esta reflexión
¿Qué es el compost? EL compost es el resultado de la descomposición de materiales animales o vegetales (materia orgánica), mediante su biodegradación en presencia de oxígeno, es decir el compostaje.
Técnicamente, el compostaje se define como:
“descomposición biológica y estabilización de la materia orgánica, bajo condiciones que permitan un desarrollo de temperaturas termofílicas como consecuencia de una producción biológica de calor, que da un producto final estable, libre de patógenos y semillas de malas hierbas y que aplicado al terreno produce un beneficio”.
Los beneficios del compost para nuestro huerto son: