
SESIÓN 6: ENCUENTRO DE PROFESOR@S

Un año más durante la semana del 29 de enero al 2 de febrero alumnos y alumnas de 4 centros escolares de Torrelodones hicieron una plantación de árboles autóctonos para ayudar a enfriar el planeta.
El alumnado, encinas, quejigos, madroños, rosales silvestres y aromáticas fueron protagonistas de estas jornadas contra el cambio climático.
El esfuerzo de coordinación del Ayuntamiento de Torrelodones, el equipo de la huerta al cole y el vivero forestal del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama, lo hicieron posible.
Muchas gracias por vuestro esfuerzo.
Ya está listo el «Para saber más…» de la sesión 5. Otras experiencias inspiradoras os esperan en el apartado de fichas de actividades y descargas.
SESIÓN 5 (05/02/2018 ): EXPERIENCIAS DE HUERTOS EDUCATIVOS
Esta última sesión telemática la queremos dedicar a “unie experiencias” inspiradoras de huertos educativos para animarnos a seguir con este trabajo.
Hablamos de huertos educativos; aquellos que transmiten conocimientos y valores, aquellos que se han convertido en herramientas para incluir aprendizajes experienciales en todas las áreas del currículo escolar, que han dado a alumnos y alumnas la responsabilidad de cuidar una vida y que les hace más sensibles con el necesario cambio para el futuro. Un cambio hacia el respeto por la tierra y sus recursos. Huertos educativos que integran personas con dificultades y ofrecen posibilidades de inserción laboral.
Pueden ser huertos escolares de infantil, primaria, secundaria u otros centros en los que se aprende colaborando en la actividad hortícola comunitaria.
No lo decimos nosotras, los huertos educativos ya son una realidad y son considerados una herramienta de cambio hacia una sociedad más sostenible desde hace varias décadas.
También lo dice la FAO en otras latitudes los huertos escolares son también un recurso para conseguir seguridad alimentaria y nutricional de los más pequeños.
Huertos escolares: educación y nutrición van de la mano.
En el «para saber más» os dejamos el enlace a un libro descargable financiado por la FAO.
Zaragoza fue capital europea de huertos escolares y es provincia pionera en la incorporación de huertos en los centros educativos, su andadura comienza en 1983….este enlace cuenta la historia de esta hazaña.
De esta historia nacen estas publicaciones propias de Zaragoza (Un encuentro con Joselo y Un huerto escolar: historia de una ilusión) en las que a través de los cuentos se narran hasta 52 historias de sostenibilidad.
Y vamos acercándonos un poco más a la agroecología de Torrelodones. Sigue leyendo