RECREOS RESIDUO CERO. FAQ

Como sabéis, La Huerta al Cole no solo plantamos y sembramos en el huerto, también promovemos acciones encaminadas a la mejora de la realidad ambiental de los centros. En este sentido, consideramos importante impulsar la puesta en marcha de los proyectos de disminución de residuos en los centros que han puesto en marcha desde Teachers for Future, Recreos Residuo Cero. Y para ello, además de asesorar y motivar al profesorado y alumnado, hemos mandado circulares, hemos hecho reuniones… y siempre tratamos de resolver cualquier duda que pueda surgir. Para ello, vamos a exponer algunas preguntas con respuesta sobre por qué y cómo funciona el programa en los colegios de Torrelodones (claro, teniendo en cuenta que luego cada centro tiene sus peculiaridades).

Esta entrada pretende ser dinámica para poder ir aumentando las respuestas según vayamos detectando preguntas sin resolver. Así que no dudéis en hacer comentarios y preguntar.

1. ¿Por qué en las meriendas del recreo, si es una comida con poco significado para el alumnado?

Porque podemos convertir ese «momento insignificante» en una acción llena de contenido educativo. Trabajamos el cuidado del medio ambiente y la alimentación saludable con este simple gesto de pensar en la merienda del recreo y lo convertimos en un aprendizaje significativo al aplicarlo a un hábito conocido.

Porque, además, la presencia de plásticos de un solo uso es un problema en cuanto a los residuos del patio se refiere. En la foto que sigue podéis ver un rincón del patio del CEIPSO El Encinar después de un recreo (y se limpia todos los días). Esto lo ve el alumnado cada día. Y ver el cambio también les va a enseñar mucho sobre el efecto de sus propios actos.

Estos son los residuos que trae el viento cada día después del recreo en el patio del CEIPSO El Encinar

2. ¿Por qué tanto lío con los residuos si ya se recicla?

Reciclar no es suficiente y lo vemos cada día. Islas de plástico en los océanos, basura volando por todos lados… plástico, plástico y plástico. Para saber más, podéis leer ESTE ARTÍCULO que escribimos hace unos años cuando empezamos con el programa de Recreos Residuo Cero. Además, está la infografía de Teachers for future:

3. Pero, si el objetivo es disminuir los residuos a cero, ¿por qué la piel de fruta se puede llevar, si eso es un residuo?

Sí, es un residuo hasta que lo metemos en la compostera del huerto. Entonces se convierte en materia prima para «la fábrica de reciclaje más sencilla del mundo». En los recreos hay cajas o cubos que recogen las pieles y restos de fruta y después del recreo, acompañados por las profes, las personas encargadas llevan el contenido a la compostera. Esto lo convertiremos en alimento para plantas y se lo echaremos al huerto para que crezca sano.

Esta simple acción también está llena de contenido educativo y, al ser algo diferente, es muy bien recibida por el alumnado.

4. ¿Qué podemos llevar al recreo para que sea rico a la vez que encaje con el proyecto?

Esto es lo mejor de todo, que, según hemos visto, «lo que es bueno para tí, es bueno para el planeta». No es nada del otro mundo, son cosas tan habituales (al menos hace años) como bocatas o fruta. El problema está en que la alimentación es cada vez más a base de alimentos procesados y desde hace tiempo la obesidad infantil es elevada en nuestro país. No lo decimos nosotr@s, lo dicen las autoridades sanitarias.

Por ello, es tan simple como evitar los alimentos procesados. Fruta en táper o en su propia piel (sin film de plástico ni papel de aluminio, por favor) o «pan con cosas» envuelto en una tela o también en táper. Y si quieres más ideas investiga en la web de Recreos Residuo Cero

5. si llevamos tápers se pierden, ¿no puede llevar algo que no importe que se pierda y que sea de un solo uso?

Como todo, esto es generar hábitos. Si no tenemos el hábito de guardar el táper, es normal que al principio se pierda alguno. Aunque no tiene por qué.

Además, en muchos colegios se organizan para salir al recreo con una caja en la que después de comer el almuerzo se guarda y hay una o dos personas encargadas de llevarlo después de vuelta a la clase.

Tened en cuenta que si el táper tiene nombre es más fácil de identificar.

6. Y si quiero llevar leche u otro líquido al cole, ¿qué hago con el brick?

Los líquidos los podemos comprar en envases de una sola dosis o, por el contrario, lo podemos comprar en envases más grandes. En este segundo caso, cada día se puede llenar la cantimplora y dejar el envase en casa. Este líquido no va a pasar más de 3 horas en la cantimplora. De este modo, disminuimos notablemente el uso de envases en casa y desaparecen en el patio. Eso sí, ¡revisad que la cantimplora está bien cerrada antes de meterla en la mochila!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s