Un sólo ingrediente, muchas consecuencias

A lo largo de este curso hemos ido viendo experiencias, apoyando iniciativas nacidas de colegios e impulsando ideas que considerásemos de utilidad para la educación del alumnado y para los proyectos de centro. Ha sido un año intenso en el que hemos aprendido y disfrutado. Más aún  cuando vemos que alumnas y alumnos se motivan y ponen en marcha acciones por iniciativa propia.

Una de las experiencias más interesantes que se han dado este curso  es el movimiento en contra de la deforestación y extinción de especies que ha comenzado en el Colegio Los Ángeles.

Durante el primer trimestre no tuvimos acceso al huerto de este centro. Por ello decidimos diseñar un programa que trabajara la alimentación saludable y los impactos ambientales y sociales que supone nuestra alimentación cotidiana. Estuvimos hablando de los kilómetros que recorre nuestro alimento antes de llegar al plato y las consecuencias de este transporte para el cambio climático. Hablamos también de las verduras de temporada y de la agricultura ecológica frente a la agricultura convencional. Por último realizamos una actividad sobre el impacto ambiental de nuestra nevera, en la que puede haber productos frescos, de cercanía o alimentos procesados con ingredientes poco saludables, tanto para nuestra salud como la del planeta.

Uno de los temas que se comentaron fue el aceite de palma. El cultivo de palma africana (de sus frutos se extrae el aceite) está generando graves problemas ambientales y sociales en las regiones tropicales (con especial incidencia en el trópico asiático). Si quieres saber más sobre esto puedes pinchar AQUÍ o AQUÍ. No se trató con especial hincapié ni se comentó más que el resto de los temas tratados, era una actividad para brindar conocimiento y animar al consumo local y de productos frescos. Pero no sabíamos que generaría tanto impacto sobre las alumnas y alumnos.

Resultó que pocos días después de hacer esta actividad, en la clase de ciencias de 5ºA estuvieron hablando sobre alimentación saludable. Una alumna dijo que en el comedor del centro se ponía de vez en cuando un bollito que, entre otros ingredientes, contenía aceite de palma. Entonces comenzó un debate. Esta alumna insistía en que no quería comer este alimento y que estaba en contra del aceite de palma. Poco a poco otros compañeros y compañeras de clase se le fueron uniendo. Decidieron que querían hacer algo para que su colegio dejase  de comprar este tipo de alimentos.

Escribieron cartas al director y al AMPTA pidiendo que retirasen este bollito del comedor. También escribieron a la concejalía de Educación de Torrelodones alertando de esta situación y sugiriendo que informasen al resto de centros municipales para que éstos se pusieran también en marcha. Hubo más debates y negativas a aceptar este alimento del comedor.

Tanto desde el centro como desde La Huerta al Cole quisimos apoyar esta iniciativa y colaboramos con el alumnado. Se les preguntó por las vías que creían más efectivas para lograr sus objetivos y se les guió para que continuaran caminando, siempre desde el respeto a todas las personas de la comunidad educativa y con los medios que la organización interna del centro permite. Les pedimos que investigaran más en profundidad el tema que estaban tratando (no podían protestar por algo que apenas conocen) y que preparasen una presentación para darlo a conocer a todo el centro (buscaban generar un cambio en el centro y todas las personas implicadas en este debían saber qué cambio se estaba generando. Al fin y al cabo todas las personas iban a recibir por igual ese cambio y debían estar de acuerdo). Tras varias semanas de investigación autónoma (con ciertos impulsos del educador), el equipo estaba preparado para contarlo.

presentacion de 5A sobre el aceite de palma Prepararon una presentación y fueron aula por aula contando lo que habían descubierto. Compartieron su conocimiento con el resto de compañeras y compañeros de todos los cursos de primaria. Debemos decir que, por lo que algunas familias nos han contado, estas presentaciones llegaron lejos y muchos niños y niñas contaron la historia del aceite de palma en sus casas.

Pero ahí no acababa la cosa, una vez que informaron a todo el colegio, querían hacer efectivo el trabajo y asegurarse de que no entraría nunca más aceite de palma en su comedor. Se debatió sobre las posibles maneras de hacer esto y finalmente se les sugirió que pidieran un espacio en el consejo escolar, órgano de toma de decisiones del centro. Enviaron una carta al presidente del consejo, el director del centro y 3 representantes de la clase contaron lo aprendido en su investigación y expresaron su malestar por la presencia de este ingrediente en el comedor escolar. Pidieron en el consejo que se retirara el aceite de palma del comedor. La iniciativa fue aplaudida y el consejo se mostró por la labor de llevar esto a cabo.

El bollito ha desaparecido del menú y esperamos que la preocupación e implicación mostrada por este grupo de alumnos se vea alimentada y defendida por el centro. Sería fantástico ver cómo, por la preocupación de un grupo de alumnos y en favor del esfuerzo realizado fruto de una preocupación que nos afecta a tod@s, el centro mismo toma conciencia. Esperamos con ganas que el centro se declare libre de aceite de palma. Un pequeño esfuerzo (ya que ya no hay aceite de palma en el comedor según el propio centro) como recompensa a la gran labor realizada por este equipo de investigación.

Por último es importante recordar que, pese a las merecidas felicitaciones para este grupo y el propio colegio, esto es un pequeño gesto que merece una continuación. Por tanto esperamos que el próximo curso se pueda dar continuidad a esta iniciativa y, como decía la propia carta redactada por las alumnas y alumnos implicados, es necesario modificar nuestros hábitos alimenticios e incidir también en los almuerzos, desayunos y meriendas que el alumnado trae de casa sustituyendo la bollería industrial por más fruta y otros alimentos frescos y más saludables. El alumnado se ha implicado, el centro se ha implicado… ahora le toca el turno a las familias.

Feliz verano

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s