Hoy se celebra el Día Internacional del Libro. Sin duda, un día muy importante. Gracias a los libros han llegado hasta nuestros días historias y conocimientos del pasado, aventuras, amores y desamores, batallas… gracias a los libros, sobre todo, hemos podido disfrutar de grandes lecturas inspiradoras. ¡Qué buenos ratos se pasan con los libros! (y más en época de confinamiento).
Es cierto que no sólo han sido los libros los que nos han traído el conocimiento hasta nuestros días. Como hortelan@s debemos hacer una mención especial a la transmisión oral del conocimiento, esas historias y refranes que todavía hoy cuentan los mayores a los jóvenes y que, sin duda, son fundamentales también en nuestra historia.
Como hoy es este día, l@s hortelanos os traemos dos cuentos y dos poemas de grandes autor@s de nuestra historia. Eso sí, relacionado con el huerto (como no podía ser de otra manera). Porque los huertos, con sus aves, sus pájaros, sus ríos que les riegan, los pueblos y la naturaleza, siempre han acompañado a escritores y escritoras. Los huertos son fuente de inspiración y a través de ellos podemos aprender sobre la literatura y la historia.
¡A ver si estos cuentos os inspiran para el concurso!
El primer cuento que os traemos, contado por Eva la Hortelana, es un cuento de Gloria Fuertes. Una escritora que vivió durante el siglo XX y a quien le gustaba mucho escribir cuentos y poesía infantil. En este caso, es el cuento de «El Espantapájaros»:
El siguiente cuento es de otro gran escritor del Siglo XX, Miguel Hernández, famoso por sus poemas a los campesinos y campesinas de España. Este cuento es un cuento muy especial porque, además de suceder en un huerto y tener una moraleja muy bonita, es lo último que escribió. Estando en la cárcel en la guerra civil, tuvo que escribir en papel higiénico porque no tenía otra cosa y se lo dio a un amigo para que se lo llevara a su destinatario: su hijo pequeño al que apenas conoció. Una historia triste, ¿verdad? pero el cuento es precioso:
Ahora queremos también pasar por la poesía, como dicen, «la expresión de la belleza a través de las palabras». También en la literatura española hay gran cantidad de poetas y poetisas de mucho nivel y muchos poemas sobre huertos, naturaleza ¡y hasta verduras! Para hoy hemos querido traer dos poemas. El primero de Antonio Machado, uno de los poetas más famosos de nuestra historia reciente. Óscar el Hortelano nos recita «En los árboles del huerto»:
Por último, volvemos a Gloria Fuertes porque este poema nos ha encantado: «Paco Picapica. El niño ajo»:
¿Cuál es el que más os ha gustado?
¡Saludos hortelan@s!