SESIÓN 5: EXPERIENCIAS DE HUERTOS EDUCATIVOS

SESIÓN 5 (05/02/2018 ): EXPERIENCIAS DE HUERTOS EDUCATIVOS

Esta última sesión telemática la queremos dedicar a “unie experiencias” inspiradoras de huertos educativos para animarnos a seguir con este trabajo.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Hablamos de huertos educativos; aquellos que transmiten conocimientos y valores, aquellos que se han convertido en herramientas para incluir aprendizajes experienciales en todas las áreas del currículo escolar, que han dado a alumnos y alumnas la responsabilidad de cuidar una vida y que les hace más sensibles con el necesario cambio para el futuro. Un cambio hacia el respeto por la tierra y sus recursos. Huertos educativos que integran personas con dificultades y ofrecen posibilidades de inserción laboral.

Pueden ser huertos escolares de infantil, primaria, secundaria u otros centros en los que se aprende colaborando en la actividad hortícola comunitaria.

No lo decimos nosotras, los huertos educativos ya son una realidad y son considerados una herramienta de cambio hacia una sociedad más sostenible desde hace varias décadas.

También lo dice la FAO en otras latitudes los huertos escolares son también un recurso para conseguir seguridad alimentaria y nutricional de los más pequeños.

Huertos escolares: educación y nutrición van de la mano.

En el «para saber más» os dejamos el enlace a un libro descargable financiado por la FAO.

Zaragoza fue  capital europea de huertos escolares y es provincia pionera en la incorporación de huertos en los centros educativos, su andadura comienza en 1983….este enlace cuenta la historia de esta hazaña.

De esta historia nacen estas publicaciones propias de Zaragoza (Un encuentro con Joselo y Un huerto escolar: historia de una ilusión) en las que a través de los cuentos se narran hasta 52 historias de sostenibilidad.

Y vamos acercándonos un poco más a la agroecología de Torrelodones.

En este enlace puedes encontrar como están organizados los huertos escolares del Ayuntamiento de Madrid. El Ayuntamiento está haciendo una gran apuesta por la agroecología escolar. Ya son 160 colegios los que forman parte de la red de huertos escolares, ya son muchos niños y niñas los que tienen un espacio verde para aprender con la naturaleza.

Queremos resaltar una experiencia que conocemos de cerca, queremos saber si os gusta tanto como a nosotras. Se ubica en el distrito de Hortaleza. En el  CEIP Luis Cernuda de Madrid tiene un pequeño huerto escolar impulsado por el AMPTA hace ya unos años. Han sido pioneros en Madrid del compostaje comunitario, se les ocurrió instalar composteras en su pequeño huerto y compostar los restos de la cocina escolar e invitaron a las familias a que trajeran sus residuos orgánicos. Un cubo de unos 50 litros anclado a la verja del cole hace de captador de residuos orgánicos de familiares del colegio y vecinos de Hortaleza. Ángel, un papa del colegio se encarga de llevarlo a la compostera (del colegio) y cuidarlas para fabricar compost para su huerto y reducir basuras. Así empezaron. Ahora, además, han creado con ayuda de Madrid agroecológico hasta una moneda social, LA MOLA (MATERIA ORGÁNICA LIBERADA) los vecinos de Hortaleza cambian sus residuos orgánicos por molas; que cambiarán por otros productos en comercios del barrio… ¡¡A que MOLA!!…

Pincha aquí si quieres saber más de estos agropioneros.

Y somos afortunados de participar de LA HUERTA AL COLE esta bonita red de huertos escolares ecológicos en la que estamos enredados. Este enredo no sería posible si, el Ayuntamiento de Torrelodones, a través de las concejalìas de Educación y Medio Ambiente, tú, las familias, los centros y los agroeducadores  no hubieran apostado por educar a los menores del pueblo en una educación para y por la Tierra en la que valorar sus recursos, sus frutos y motivar la creatividad y resilencia en ellos es fundamental para sostener la vida como la conocemos.

Por cierto, pocos colegios tienen la oportunidad de disfrutar del huerto en horario lectivo, en esto somos pioneros.

Y ahora nos gustaría saber:

  • Si alguna de estas iniciativas te ha inspirado tanto que, sin duda, quieres hacerla en tu colegio. Déjanos un comentario en la entrada, cuéntanos qué te gustaría hacer.
  • Puedes también contarnos alguna idea que se te haya ocurrido y creas que falta en el colegio. Te ayudamos a hacerla realidad.
  • ¿Hay algo que estéis haciendo en la huerta del colegio que quieras compartir?

¡¡Gracias, muchas, por participar!!

En breve publicaremos el «para saber más» con algunas experiencias y recursos que merece la pena conocer.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s