Heike Freire: «La naturaleza debería ser el nexo de las materias de la escuela»

Pedagoga, autora del libro ‘Educar en verde’. Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza’ reclama un cambio en la educación ambiental. Para Heike Freire, los niños de hoy pasan demasiadas horas entre cuatro paredes y sufren un déficit de naturaleza. «La educación, o es ecológica, o no estamos educando bien», asegura. Su propuesta pedagógica está recogida en Educar en verde: Ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza (Editorial Graó, 2012)

toddler-439112_1280.jpg
¿Qué significa educar en verde?
El título del libro juega con una imagen y un concepto. La imagen de los niños creciendo y aprendiendo en la naturaleza, y el concepto de una pedagogía verde. Es una idea que tomo de Alice Miller, psicoanalista suiza que distingue entre pedagogía blanca y negra, (la que somete al niño con la amenaza del castigo). Mi propuesta tiene que ver con buscar el acercamiento a la naturaleza y la relación con niños y niñas, que también forman parte de ella.La principal conclusión a la que llega en el libro es que los niños necesitan naturaleza, pero la naturaleza también necesita a los niños…
Así es. Las circunstancias vitales de los niños y niñas han cambiado muchísimo. Hoy, la mayoría viven en ciudades y han perdido la posibilidad de salir de manera autónoma a la calle. Pasan muchas horas sentados y encerrados. Y para desarrollarse de forma sana …

Leer mas…

 

y para saber más de la autora, este es su blog: http://educarenverde.blogspot.com.es/p/blog-page.html

LOS NIÑOS QUE PLANTARON ÁRBOLES…

L@s alumn@s de los colegios públicos de Torrelodones han estado durante la última semana ayudando a rebrotar el bosque de su pueblo.

Después de concluir que la vegetación y los árboles nos ofrecen multitud de beneficios: alimento, oxígeno, medicinas, hermosos paisajes, sombra, retención del agua y del suelo, entre muchos otros… recorrimos algunos parajes naturales en busca de bellotas GORDAS, LISAS Y PARDAS.

Con ellas y unas cuantas encinas del año nos trasladamos a las zonas de reforestación para sembrar bellotas y plantar encinas creando tres bosquetes escolares al lado de los colegios.

La estrategia: sembrar muchas bellotas para que nuestros vecinos los jabalíes dejen que algunas broten.

Fue una jornada en la que todos disfrutamos y aprendimos en contacto con la tierra.

Así transcurrió la semana; así quedaron los bosquetes;

 

BOSQUETE DEL CEIP EL ENCINAR en la zona del Arroyo de la Torre

 

BOSQUETE DE CEIP LOS ÁNGELES detrás del cole del mismo nombre

BOSQUETE CEIP NUESTRA SEÑORA DE LOURDES en el parque Prado Grande

¡Os invitamos a visitarlo y a cuidarlo con nosotr@s!